La pandemia de covid-19 ha trastocado el mercado a nivel mundial, causando un gran impacto en la sociedad y en la economía. Algunas de las transformaciones que han tenido lugar son susceptibles de quedarse, haciendo que unos sectores se vean perjudicados y otros, en cambio, salgan reforzados.
Este puede ser el momento ideal para que negocios menos tradicionales, con un modelo de negocio innovador, irrumpan con fuerza. Pero también puede ser que la situación actual haga que regresen otros negocios que habían quedado en el olvido, pero que ahora han vuelto a responder a las demandas del momento, como es el caso de los autocines.
¿Qué sectores y tipos de empresas triunfarán? Los expertos apuntan a que serán los siguientes:
Los negocios que funcionan con el modelo de renting están tomando cada vez más impulso. El renting estaba ya haciendo competencia a la compra en muchas áreas, como la automovilística, pero ahora está luchando por expandirse masivamente a más y más ámbitos. Por ejemplo, durante la pandemia se multiplicó significativamente el renting de mobiliario, debido a que muchas de las personas abocadas al ‘homework’ no disponían de los recursos necesarios en su casa.
El renting triunfa porque ofrece flexibilidad a los usuarios. De este modo, estos disfrutan de los bienes y servicios únicamente mientras lo necesitan, pudiendo cambiarlos a medida que sus necesidades se transforman. Y es que la flexibilidad se postula así como una de los principales valores para cualquier empresa.
Las compañías que dan soporte a las instituciones educativas para la educación a distancia serán también una de las grandes beneficiadas, junto con las empresas que se dedican al software de trabajo en remoto.
Todo apunta a que el teletrabajo será uno de los cambios que permanezcan tras la covid-19, por lo que empresas como Zoom o Slack pueden ver ampliada su demanda. No obstante, tras el coronavirus el teletrabajo no se quedará solo en los hogares: la tendencia será el trabajo en remoto, pero desde un entorno profesionalizado. Así, se puede afianzar la multilocalización de trabajadores en diferentes ubicaciones, una estrategia ya usada por las compañías ‘Tech’ para atraer talento, sin importar dónde se encuentre.
La edad de oro del sector tecnológico no se ha visto perjudicada por la expansión del coronavirus, sino todo lo contrario. Es uno de los pocos ámbitos (junto con la logística y la producción de material sanitario) que ha seguido captando inversión durante la crisis. Tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data o la impresión 3D tienen un futuro esperanzador por delante.
Este ámbito, algo olvidado durante la pandemia, volverá a recuperar su importancia. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente será una necesidad transversal para todo tipo de negocios. Así, aquellas empresas que se especialicen en diseñar e implementar soluciones sostenibles para otros negocios, tendrán una cartera de clientes asegurada.
La simbiosis del sector sanitario y el sector tecnológico aúna todo lo necesario para ser uno de los sectores del futuro. Las aplicaciones y dispositivos de salud digital siguen creciendo en todos los países y es muy probable que la situación actual haga que las inversiones en eHealth (que a nivel europeo alcanzaron su cima en 2019) se superen este año. El refuerzo de los sistemas de consulta a distancia se sumará a la tendencia creciente de apps y dispositivos de ‘autosalud’ o ‘autocuidado’, que ya venía despuntando en los últimos años.
En definitiva, los negocios que saldrán reforzados de la crisis son, como siempre, aquellos que logren adaptarse mejor a los cambios y a las nuevas demandas del mercado. Tras la crisis del covid-19, la salud, el medio ambiente o la educación pueden ser sectores que sufran un impulso importante, pero solo lo harán si van de la mano de la tecnología y de la flexibilidad, dos de las características más importantes para los negocios del futuro.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate las novedades de la Comunidad First: eventos, talleres, conferencias y mucho más. ¡No te pierdas nada!