Los Business Centers o Centros de Negocio son la solución alternativa a los altos costes fijos que supone la implantación y mantenimiento de una oficina tradicional propia.
La idea se basa en la implementación de todos los espacios y servicios necesarios para desarrollar la actividad empresarial, compartiendo los costes por las empresas que ocupan cada uno de los despachos del espacio total (edificio, planta o local). Todo ello gestionado y servido por una empresa como, por ejemplo, First.
En First queremos que te ocupes exclusivamente de tu negocio, dejando en nuestras manos todas aquellas tareas organizativas y administrativas que, siendo necesarias para el funcionamiento de tu empresa, no son productivas para tu negocio.
Te ofrecemos:
Los centros de negocios se distribuyen y valoran en despachos, más o menos grandes o incluso con varios espacios a modo de oficina, ya que los espacios comunes habituales, como son la recepción, salas de reuniones, cocina, comedor o rack, son generales para todos, es decir, se comparten, como en el caso de nuestro centro de negocios en Madrid norte: Torre Europa First.
En un business center tú tienes tu despacho privado que es donde trabajas y tienes tus cosas, el resto de espacios son compartidos con lo que sólo los usas cuando los necesitas, con lo cual optimizas costes, espacios y tienes flexibilidad. Esto no como ocurre en la oficina tradicional ya que debes tener las salas pero nos las utilizas a todas horas por lo que estás pagando por m² sin uso continuo y has tenido que hacer una inversión en mobiliario y medios audiovisuales infrautilizados.
La oficina virtual es la solución para que pymes y profesionales tengan acceso, a coste reducido, a los servicios y ventajas que cualquier gran empresa tiene por estructura y personal, desde una localización empresarial de referencia a recepcionistas, secretarias, centralita, salas de reuniones, instalaciones totalmente equipadas… En definitiva, para que proyecten una gran imagen profesional independientemente de su tamaño, actividad o disponibilidad.
Según la RAE, Domicilio es la morada fija y permanente, la casa en que alguien habita o se hospeda, o el lugar en que legalmente se considera establecido alguien para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos. Pero para simplificar y distinguir las tres tipos de domiciliaciones que puede tener una sociedad (que pueden estar en la misma dirección o en diferentes ubicaciones):
Por tanto, la domiciliación de sociedades es un servicio que consiste en asignar una dirección física a una empresa.
En el momento que tengamos el contrato firmado y te remitamos los datos asignados a tu negocio ya puedes utilizarlo en tus documentos legales (escrituras y hacienda) y documentos comerciales (web, tarjetas, presentaciones…).
Tu dirección será la del centro en el que decidas contratar la domiciliación y que figura en el Anexo del contrato que firmaremos y en la Asignación de recursos que te remitiremos. Nuestros centros son los siguientes:
El secretariado virtual o Telesecretariado es la manera más eficiente y económica de tener siempre atendido tu negocio, independientemente de tu disponibilidad, y de proyectar la mejor imagen y atención al cliente. Con nuestro servicio te proporcionamos un número de teléfono exclusivo, atención personalizada, transferencia de llamadas, toma de mensajes… Como si fuéramos tu secretaria.
Una vez contratado el servicio que incluye Telesecretariado te hacemos llegar tu teléfono exclusivo y un formulario de atención telefónica que nos debes rellenar para configurar la línea y fijar el modo de contestación y gestión que quieres para tus llamadas.
En la cuota mensual están incluidas hasta 4 personas o departamentos a los que podemos transferir las llamadas o por los que podemos tomar notas y pasárselo a sus mails. Estas 4 personas o departamentos pueden ser 4 teléfonos y mails diferentes. Si quieres sumar personas, departamentos o teléfonos lo podemos hacer con un coste adicional de 5 €/mes persona, departamento o teléfono (IVA no incluido).
Pueden preguntar por personas o departamentos y nosotros transferimos la llamada al teléfono que tú nos indicaras como referencia para ello. O enviamos el mail con el mensaje que nos hayan dejado si no pueden contestarlo.
Por ejemplo, puede entrar una llamada preguntando por el Departamento Comercial, y nosotros, porque tú nos lo has indicado, sabemos que esa llamada se la tenemos que transferir a Antonio que es el Comercial. Igualmente si preguntan por Antonio se la pasaríamos. O incluso si tu negocio eres inicialmente sólo tú, pregunten por quien pregunten te transferimos a ti la llamada, pero das una imagen de empresa multidepartamental y de atención profesional.
No hay límite, teniendo en cuenta que ofrecemos un servicio de atención corporativa y no de call-center. Es como si fuéramos tu secretaria o la recepción central de tu oficina. No somos un departamento comercial o de atención al cliente, atendemos las llamadas directas que preguntan por ti o por personas concretas de tu empresa. Nosotros transferimos las llamadas o tomamos nota si no estás disponible, o no quieres que te las pasemos, y te pasamos el mensaje vía mail.
El servicio en sí de transferencia de las llamadas está incluido y no tiene coste adicional. Lo que sí se tarifica es el consumo telefónico del desvío de la llamada desde nuestra recepción al teléfono que te transferimos la llamada. Es decir, el establecimiento y el tiempo de la llamada desde que te la pasamos hasta que cuelgas.
Para esto tenemos Tarifas especiales negociadas con el Operador que si quieres te las podemos enviar previamente. Además, todo el consumo telefónico está perfectamente medido y guardado, por lo que te podemos pasar el informe de llamadas, horas, tiempos, etc. cuando lo estimes. Si no atiendes la llamada y sólo tomamos nota de la misma no hay coste adicional al no haber desvío de llamada a otro teléfono.
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate las novedades de la Comunidad First: eventos, talleres, conferencias y mucho más. ¡No te pierdas nada!